Recuperamos y damos a conocer el Patrimonio Cultural

Ondartez-Patrimonio-Industrial
Maquinaria-patrimonio-industrial

Ondartez

Desde 2006 estudiamos, recuperamos, gestionamos y difundimos el Patrimonio Cultural como herramienta necesaria para la transmisión de la historia y de la memoria de un paisaje, de una organización o de una zona. Nos ocupamos de los proyectos desde la idea previa hasta su ejecución, sin olvidarnos de su posterior seguimiento. 

Nuestro camino profesional nos ha llevado a especializarnos en proyectos donde el patrimonio y paisaje industrial tienen una posición central.

Entendemos el patrimonio como legado patrimonial en el que tenemos que intervenir para llevarlo hacia el futuro. Ese es el reto… De herederos a actores.

Disfrutamos de los procesos de desarrollo del trabajo y sobre todo cuando encontramos nuevos caminos en compañía de nuestros colaboradores. Porque en el desarrollo local, territorial y humano tiene mucho que ver la cultura y el patrimonio cultural. Porque queremos aprender y admirar lo que tenemos entre manos. Y seguir narrando historias con paisajes, edificios, objetos, palabras e imágenes.

Nos adherimos a la definición de Patrimonio Cultural de la UNESCO. Hacemos nuestros los planteamientos de la Carta de Cracovia sobre la Conservación y Restauración de Monumentos y Conjuntos Histórico-Artísticos, la Carta de Bruselas, sobre el papel del Patrimonio Cultural en la Economía, la Carta de El Bierzo sobre Patrimonio Industrial Minero y la Carta de Nizhny Tagil del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH).

Nuestros clientes

Desde el nacimiento de Ondartez en 2006, han confiado en nuestro equipo de profesionales, los siguiente clientes:

Ayuntamiento de Abanto- Zierbena | Ayuntamiento de Andoain | Ayuntamiento de Asparrena | Ayuntamiento de Deba | Ayuntamiento de Eibar | Ayuntamiento de Elgoibar | Ayuntamiento de Errenteria | Ayuntamiento de Itsasondo | Ayuntamiento de Legorreta | Ayuntamiento de Legazpi | Ayuntamiento de Markina- Xemein | Ayuntamiento de Muskiz | Ayuntamiento de  Mutiloa | Ayuntamiento de Oñati | Ayuntamiento de Ormaiztegi | Ayuntamiento de Sopuerta | Ayuntamiento de Ugao- Miraballes | Ayuntamiento de Valdegovia | Ayuntamiento del Valle de Karrantza | Ayuntamiento de Zerain

Departamento de Cultura del Gobierno Vasco | Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Alava | Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzcoa | Basquetour | Universidad del País Vasco

Museo del Ferrocarril de Azpeitia | Museo de la Minería del País Vasco | Museo San Telmo | Museo de la Industria Armera de Eibar

Empresas y asociaciones: Altuna y Uria | Aranzadi Zientzia Elkartea, Ekos | AVPIOP | Basoinsa | Ecoingenia | Gipuzkoako Urak | Orbela | VISESA

Y todos aquellos particulares que nos han confiado sus ideas y proyectos para encarar el futuro con su patrimonio cultural cuidado y valorado.

Colaboramos con empresas y asociaciones

AVPIOP | Ecoingenia | Ekos | Estudio Lanzagorta | Orbela | Robotito |

[2017] Ateneo Guipuzcoano: Conferencia Patrimonio Industrial en Gipuzkoa
[2017] Residencial Artia: Control arqueológico del derribo del Caserío Miravalles, Donostia
[2017] Mancomunidad de Lea- Artibai: Taller: El Patrimonio Industrial como elemento dinamizador del desarrollo territorial
[2017] Orbela: Documentación y control arqueológico de la calzada Artsugarats y Uzkanga
[2017] Ayuntamiento de Mutiloa: Paisaia Bizia Jornadas europeas de Patrimonio
[2017] Ayuntamiento de Ugao- Miravalles: Paisaia Bizia Jornadas europeas de Patrimonio
[2017] Ayuntamiento de Zumarraga: Paisaia Bizia Jornadas europeas de Patrimonio
[2017] COAVN: KOMONO Proceso Gestionar el patrimonio arquitectónico moderno de forma colectiva
[2017] Ayuntamiento de Asparrena: Control patrimonial de las limpiezas y mejoras del cauce del Nacedero de la fábrica Ajuria y Urigoitia
[2017] Ekos: Estudio de patrimonio del proyecto de conducción alternativo al canal bajo del Añarbe
[2015-2017] Ayuntamiento de Muskiz: Plan Director para la rehabilitación del cargadero del Castillo
[2015-2017] Ayuntamiento de Muskiz: Plan de Interpretación patrimonial de la minería de la costa de Muskiz
[2015-2017] Ayuntamiento de Karrantza: Activación patrimonial del Edificio Dolomitas. Declarado Monumento por la ley 7/90.
[2015-2017] La propiedad: Proyecto y coordinación para la puesta en valor y rehabilitación de la casa- Taller Zamacola. Eibar
[2016-2017] Ayuntamiento de Itsasondo: Plan de acción del paisaje de las pizarras.
[2016-2017] Ayuntamiento de Abanto- Zierbena: Plan de paisaje del Pozo Gerente
[2016-2017] Ayuntamiento de Ugao – Miraballes: Plan de acción del paisaje fluvial del Nerbioi
[2016] La propiedad: Control arqueológico patrimonial para la puesta en valor de la ferrería Oxillain. Markina- Xemein
[2016] Ayuntamiento de Deba: Control arqueológico de la calzada de Deba
[2016] Avpiop: MOCC. La industria vasca durante la Guerra Civil
[2016] Ayuntamiento de Elgoibar: Organización y traslado del archivo industrial de SIGMA al Archivo Histórico de Euskadi
[2016] Departamento de Cultura del Gobierno Vasco: Plan de Patrimonio Industrial. Hacia un modelo nuevo de gestión
[2016] Orbela S.L.: Control arqueológico de las obras de mejora de la Calzada de Zalduondo. Camino de Santiago
[2015] Ayuntamiento de Sopuerta: Análisis de la minería de Sopuerta: Coto Alen y Saratxaga
[2015] Ayuntamiento de Sopuerta: Documentación y señalización interpretativa de los cargaderos de mineral de Olabarrieta. Ferrocarril minero Castro- Traslaviña
[2015] Orbela S.L.: Excavación arqueológica de la calzada de San Roque, Deba
[2015] Avpiop: Informe para la gestión del patrimonio documental industrial de Euskadi
[2014-2016] Gobierno Vasco. Departamento de Cultura: Activación patrimonial de elementos afectos del camino de Santiago. Etapa Deba- Markina
[2015] Aranzadi Z.E.: Valoración patrimonial de los elementos industriales y preindustriales en el Urumea en Hernani
[2015] Ayuntamiento de Muskiz: Plan de acción del paisaje de los Cotos Mineros de Muskiz
[2015] Ayuntamiento de Asparrena: Plan de acción del paisaje de la fábrica Ajuria y Urigoitia
[2015] Ayuntamiento de Mutiloa: Plan de acción del paisaje de Peatza- Troi
[2014] Ekos: Memoria de la intervención arqueológica en la renovación de la presa de la fandería en Errenteria
[2014] Museo de la Minería del País Vasco: Análisis patrimonial de la minería de Abanto- Zierbena. Atlas de la Minería del País Vasco
[2014] Gobierno Vasco. Departamento de Cultura: Informe patrimonial y de valoración de la Papelera del Araxes. Tolosa
[2014] Ayuntamiento de Karrantza: Dirección y documentación para la puesta en valor y musealización de la Fábrica Dolomitas del Norte
[2014] Universidad del País Vasco: Estudio del paisaje y patrimonio de las cuencas fluviales del Barbadun y Artibai
[2014] Ayuntamiento de Ugao- Miravalles: Excavación arqueológica de la Ermita Udiarraga
[2014] Ayuntamiento de Andoain: Unidad Didáctica Andoindarrak 1615- 2015
[2014] Ayuntamiento de Elgoibar: Guión, contenidos y documentación para la exposición Las mujeres y la industria en Elgoibar
[2013] Ayuntamiento de Legazpi: Asesoría y coordinación en el Plan especial de patrimonio industrial del municipio de Legazpi
[2013] Orbela S.L.: Control arqueológico para la puesta en valor de las calzadas del camino de Santiago
[2012-2014] Ayuntamiento de Muskiz: Estudio histórico- Patrimonial de los Cotos Mineros de Muskiz
[2012-2014] Departamento de Cultura del Gobierno Vasco: La puesta en valor de los elementos afectos al conjunto monumental. Las ermitas de Markina- Gernika y del Goierri
[2013] Diputación Foral de Gipuzkoa: Análisis del patrimonio de la cuenca del Urumea (Loiola- Martutene)
[2012] Universidad del País Vasco: Asesoría para el inventario, valoración de las ferrerías y molinos de la cuenca del Urola y Zadorra
[2010-2012] Ayuntamiento de Mutiloa: Puesta en valor y difusión de Coto Minero de Mutiloa
[2012] Orbela S.L.: Control arqueológico y documentación de la Ermita San Salvador de Larrabetzu
[2012] Ayuntamiento de Eibar: Museo de la Industria de Eibar. Visitas guiadas y catalogación de los fondos del museo
[2012] Ayuntamiento de Eibar: Visitas Guiadas en el Museo de la Industria de Eibar
[2011] Orbela S.L.: Documentación de la ruta de los eremitorios en Valdegovia. Alava
[2010-2012] Gobierno Vasco. Departamento de Cultura: Asistencia técnica para la elaboración del Inventario de paisajes industriales de valor cultural de la Comunidad Autónoma Vasca